Destacada

Arrozales: El origen

Está muy bien eso de buscar puntos de origen, saber desde dónde surge una idea. Pero también está muy bien ir tirando del hilo hacia atrás, recorrer el intrincado Meme que se ha acomodado en tu subconsciente para hacer de ello su casa y ancha es Castilla.

Estos días me he propuesto tirar del hilo al revés, para ver hasta dónde llegaba.

Dónde está el origen de mi gusto por la cocina asiática? En qué lugar más o menos exacto apareció la primera imagen  que me hizo seguir buscando?

Pues, me ha costado un poco, pero ha aparecido y es esta:

my-neighbor-totoro-rice-paddies

Pues si, el camino a la nueva casa de la familia Kusakabe en Mi Vecino Totoro.

Los que me conocéis un poco ya sabéis que esta peli es para mí como un poco el principio de todo, cosas de la vida, parece que uno en ocasiones sólo necesita un par de imágenes para dejar que la imaginación y la curiosidad hagan el resto.

Adoro esos campos de arroz, esas noches claras de luciérnagas y nubes blancas en el cielo.

Me encanta la cotidianidad con la que se presentan los alimentos, los vegetales recién cogidos de la huerta, el arroz que cuece, los oniguiris que siempre están listos para un buen desayuno, la sopa Miso humeante en la mañana…

Y si, aunque la afición por la cocina viene de mucho antes y he de confesar que durante años me apasionaba la cocina vegetariana Hindú y el olor del arroz Basmati… a día de hoy creo que he logrado comenzar a incluir cada una de esas formas de cocinar el arroz en mí rutina.

Es un común en el Sudeste Asiático (Y hace bien poco he descubierto que también en El Caribe y Centro América) el uso diario de arroz como base de la dieta.

No sé si será normal, pero soy de esas que pone sonrisa de ilusión a través de la ventana del autobús o del tren diciendo «Arrozalesssss!!! «…

Los arrozales no sólo son la fuente de vida, trabajo y en torno a la que se construyen pueblos y ciudades, si no que, también complejos ecosistemas.

Así es que podríamos decir que tal vez este empeño comenzó por esa imagen a acuarela de algún arrozal japonés, y quizás continuó con otros tantos en Indonesia…China, Malasia, Korea, Filipinas, Taiwán…

6994544428_438c33670e_b

6994543366_502482ee7d_b

7136259487_c6790dd13e_b

Si; debió ser por ahi cuando surgió la chispa.

Aunque, ahora que me esfuerzo en recordar…siempre desde niña recuerdo con mucha alegría cuando íbamos a un Restaurante Chino y nos daban «Arroz Frito 3 delicias», me parecía un manjar maravilloso! Fue genial que a mi madre también se lo pareciese e incorporase esa receta a nuestras comidas en casa! … siempre hay un trocito más de hilo para tirar de nuestros recuerdos.

En definitiva, el arroz, allí comienza todo…porque…necesitamos algo para acompañarlo, no? 🙂

Destacada

Aprendiendo este invierno, el Making of

photo_2015-02-15_01-11-56

Ensalada de Papaya.

photo_2015-02-15_01-12-01

Tonkotsu Ramen

photo_2015-02-15_01-12-10

 

Bizcocho de manzanas Reinetas eco sin levadura química.

photo_2015-02-15_01-12-14

Preparación de Shio Koji

photo_2015-02-15_01-12-19

Pan Jayeon Coreano

photo_2015-02-15_01-12-24

Cúrcuma fresca

photo_2015-02-15_01-12-28

 

Pollo Satay, Tofu con Pak Choi , Okra y mazorquitas de maiz

photo_2015-02-15_01-12-32

 

Sopa soto Ayam y Gadó Gadó

photo_2015-02-15_01-12-35

AgedashiDôfu

photo_2015-02-15_01-12-44

Oricios

photo_2015-02-15_01-12-52

 

Carrilleras Thai

photo_2015-02-15_01-12-55

Ensalada Wakame + pepino

photo_2015-02-15_01-12-58

Pan Centeno + Espelta sin amasar.

photo_2015-02-15_01-12-48

Brócoli y champiñones eco + Nikuyaga con bambú + Fresas con Amazake

Destacada

Un Mercado de barrio en Seoul

Me gusta Corea, me gusta como me pica la nariz cada vez que entro a un restaurante o a un mercado. No me gusta tanto la cantidad tan ingente de ajo que utilizan para todo…Es curioso cuando dicen que España huele a ajo…los que afirman eso no han estado en Corea.

“Corea huele a Ajo y Pimentón”

Me gusta especialmente cuando me cuelo -con ayuda de cocinera Coreana- en uno de esos mercados escondidos en un sótano subiendo a Bukchon. Me encanta!!!
Seguir leyendo «Un Mercado de barrio en Seoul»

Destacada

Caldo Dashi

El caldo Dashi es un básico de la cocina japonesa, imprescindible para conocer un poco mejor los sabores de los platos japoneses. El Dashi se hace a base de algas Kombu, Katsuobushi (Bonito seco en escamas).

“El caldo Dashi es puro Umami”

Todos los ingredientes que se añaden para hacer el caldo Dashi destacan por ser ricos en glutamato de origen natural, con lo que obtenemos una buena porción de sabor «Umami» para agregar a diferentes recetas. Seguir leyendo «Caldo Dashi»

Un huevo cocido

Las cosas aparentemente sencillas encierran, a menudo, enormes dosis de sabiduría comprimida. Qué hay más básico que un huevo cocido en cocina? …pues, pocas cosas.

Sin embargo es sorprendente como puede diferir este aparentemente básico acto culinario de una zona geográfica a otra. Cómo pueden llegar a variar el sabor, la forma, la textura…y hasta el color!

“…Porque no es lo mismo cocer un huevo aquí que en Japón o en China”

Este es uno de los alimentos más básicos a lo ancho y largo del planeta, una gran fuente de proteínas y vitaminas. Como es lógico, los huevos de gallinas alimentadas de forma ecológica  serán siempre de mejor calidad y contenido de nutrientes.

Seguir leyendo «Un huevo cocido»

Educando el gusto

Por mucho tiempo que uno dedique a leer y estudiar combinaciones de sabores e ingredientes siempre, siempre -al menos en mi caso es así- acabo mezclando de forma cuasi fortuita ingredientes variopintos que no siempre aparecen en los libros. Ojeo de nuevo «La enciclopedia de los Sabores» a ver si encuentro documentación al respecto para al final, acabar usando una de las tecnologías más arcaicas que conozco; cucharilla y a probar.

“Si sabe a algo que reconoces, sigue adelante, si no, también…”

No se muy bien de dónde me viene este afán por tratar de encontrar el sabor más delicioso, de emular aquello que probé en Indonesia experimentando con ingredientes de la tierra de León, o de replicar un Okinawa Soba con caldo de cocido…
Seguir leyendo «Educando el gusto»